Seguro contra incendios para empresas
Seguro contra incendios para empresas
Tras leer este artículo conocerás:
- La definición del seguro de incendio, así como la explosión y caída del rayo.
- Las variables que influyen en el precio del seguro de incendio para empresas y pymes.
- Medidas a implantar para reducir el riesgo de incendio en tu empresa.
Definición en el seguro de incendio para empresas
Incendio
Entendiéndose por tal, la combustión y abrasamiento con llama capaz de propagarse de un objeto u objetos que no estaban destinados a ser quemados en el lugar y momento en que se produce, siempre que se origine fortuitamente, por malquerencia de extraños o por negligencia del Tomador/Asegurado o de las personas de quien responda civilmente.
Caída del rayo
Es la acción del rayo sobre un objeto que haya alcanzado.
Explosión
Se refiere a la acción súbita y violenta de la presión o depresión del gas o de los vapores.
Variables que influyen en el coste del seguro de incendio para empresas
La variable principal es la actividad que se desarrolle en la situación de riesgo.
Para poder presentar la propuesta se necesita conocer además:
- Si el inmueble es propiedad o alquiler.
- Situación del riesgo, (núcleo urbano, polígono o despoblado).
- Indicar si es combustible la Estructura del edificio.
- Cubierta del edificio. Si es combustible.
- Paneles sandwich en cubierta o en cerramientos.
- Cerramientos combustibles en el edificio.
- Número de plantas del edificio.
- Existencias auxiliares combustibles y porcentaje sobre el total de existencias.
- Indicar porcentaje de sección complementaria de trabajos de plásticos.
- Conocer porcentaje de sección complementaria de trabajos de pintura.
- Porcentaje de sección complementaria de trabajos de madera.
- Altura del almacenamiento de existencias.
- Medidas de protección (extintores, BIES, detectores, vigilancia, rociadores, etc).
- Adhesión al Plan de Prevención 5.
Medidas generales a adoptar para reducir el riesgo de incendio en tu empresa
Siguiendo las indicaciones del Plan de Prevención 5, resumiremos las medidas que no deben faltar:
- Trabajos en caliente. Permiso de fuego.
- Prohibición de fumar.
- Instalaciones eléctricas. Revisión cada 5 años por técnicos competentes.
- Aparatos extintores. Con diferentes revisiones por personal de la empresa cada 3 meses y por técnicos cualificados cada uno y cada cinco años.
- “La más sofisticada de las instalaciones contra incendio es inútil si no funciona, si no sabe
utilizarse y/o si las ‘malas prácticas’ la hacen inservible o merman su capacidad extintora»
- “La más sofisticada de las instalaciones contra incendio es inútil si no funciona, si no sabe
- Orden y limpieza. Con un programa de autoinspecciones periódicas.
Con toda esta información te recomendamos visitar organismos y entidades con el ánimo de que te sensibilices con el siniestro que destruye la continuidad de las empresas que sufren un incendio.
En concreto dos terceras partes.
Contacta con nosotros si deseas más información.