Actividades declaradas
Si te dedicas a varias actividades y no están contempladas en el contrato de seguro cuando tengas un siniestro no habrá cobertura.
Con cariño pero no te lo puedo decirlo más claro.
Si te dedicas a las excavaciones y movimiento de tierras, transporte de mercancías de terceros, alquiler de maquinaria y algunas de estas actividades no están reflejadas, cuando tengas un siniestro puedes tener muy serios problemas.
Facturación declarada
Como decía antes un seguro siempre debe reflejar la realidad de la empresa.
Si la facturación no se actualiza año a año cuando suceda el siniestro cometerás infraseguro y te aplicarán una regla proporcional.
Si facturo 2 millones y en póliza indica 500.000 euros la indemnización podría ser una cuarta parte de lo reclamado.
Sublímite por víctima
Es el talón de Aquiles de las pólizas de RC actualmente.
Bien por no revisarse el contrato con frecuencia o bien por una falta de información.
Supongamos la cobertura de RC Patronal en la que dispones de un capital de 500.000 euros y un sublímite por víctima de 150.000 euros.
En caso de accidente de un trabajador lo máximo que pagará la compañía son 150.000 euros.
Con el baremo de lesiones de 2016 que se aplica para accidentes de trabajo ese sublímite es muy inferior a lo recomendable ya que ahora se tienen en cuenta factores de nómina, sociales, familiares, etc.
Como mínimo un sublímite de 300.000 euros y dependiendo de otros factores recomendaríamos 450.000 euros.
Otro aspecto importante del sublímite por víctima es que muchas compañías lo aplican a todas las garantías, es decir:
Explotación, patronal, productos y post-trabajos.
Con nosotros sólo en patronal, el resto de garantías no tiene sublímite y por tanto el capital de cada garantía es el que tendrías disponible para una víctima.
Ejemplo:
Cobertura de RC Explotación-à 600.000 euros
Indemnización con graves lesiones permanentes a un padre de familia con dos hijos menores y nómina de 1.400 euros–à 440.000 euros
Estarías cubierto al 100%.
Limitaciones por siniestro o por siniestro y año
Cuando pensamos en un seguro de responsabilidad civil para empresas como la tuya lo primero que nos viene a la cabeza es…
¿Cómo quedaría la empresa ante un siniestro importante?
Pues bien, en muchos contratos las garantías quedan limitadas no sólo por siniestro sino también por año.
Sucede en mas ocasiones de las que pudieras pensar que una empresa sufre dos siniestros importantes un mismo año.
Si tienes una cobertura de 300.000 euros y sufres en un mismo año dos siniestros de 200.000 euros, al tener una limitación añadida de “por año” el segundo siniestro sólo se pagarían 100.000 euros, el resto lo afrontaría tú y/o tu empresa con su patrimonio.
Periodo de descubierto
Es el tiempo que se prorroga una vez rescindida la póliza para atender un siniestro ocurrido durante la vigencia del contrato.
Imagina que te cambias de compañía y a los 15 meses te llega una reclamación por algo que sucedió mientras estabas con la compañía anterior.
Si solo tienes periodo de descubierto de 12 meses, no se atendería.
Con nosotros tendrás 24 meses para mayor tranquilidad.
Recordemos que los plazos de prescripción comienzan cuando el perjudicado conoce el alcance y la extensión de los daños y no cuando sucede el hecho.
Y en lesiones el plazo comienza cuando el lesionado finalice el tratamiento y conozca las secuelas que persisten.
Perfectamente podría darse las situaciones que comentamos.
Franquicias fijas o porcentuales
En cada una de las garantías dentro del seguro de rc pueden haber diferentes franquicias.
En caso de ser fijas conocerás de antemano la repercusión en los números de la empresa.
No ocurre así con las porcentuales y en algunos casos se convierten en una suma importante.
Ejemplo.
RC conducciones à franquicia 10% mínimo 900 máximo 15.000 euros
Si tienes un siniestro de 60.000 euros pagarás 6.000 euros.
Bienes confiados
Siempre que se permita es recomendable contratar esta garantía opcional.
Por definición el seguro de responsabilidad civil excluye los daños a la pieza sobre la que trabajas u operas.
Pongamos el caso de un programador de robótica que manipula el robot. Suelen tener mucha seguridad pero si un error provoca daños en el mismo no tendrías cobertura a menos que tengas los bienes confiados de tu cliente contratado.
Es el caso de talleres, empresas de mudanzas, una empresa instalando una máquina de frío industrial en una azotea o la misma empresa de transportes especiales, etc.
Ámbito territorial
Lo primero a observar es que no te ofrezcan una póliza muy económica debido a que es una rc de comercio y no de empresa.
Eso por desgracia lo he visto y significa que sólo darán cobertura a siniestros ocurridos en el domicilio de riesgo descrito. Ya sea un local o una nave.
Ahora que ya tienes ese punto claro debes mirar si el ámbito es España o el territorio de la Unión Europea o nivel mundial.
Aquí es cuestión de conocer tus necesidades ya que puedes exportar productos o trabajar en el extranjero.
Ni que decir tiene que países como Estados Unidos, Canáda o México tienen un tratamiento aparte y debes confirmar en que condiciones y precio se te asegura.