Estado del tanque en el incendio de Paterna Indukern

Seguro contra incendios para empresas

Estado del tanque en el incendio de Paterna Indukern

Estado del tanque en el incendio de Paterna Indukern

Seguro contra incendios para empresas

Tras leer este artículo conocerás:

  • La definición del seguro de incendio, así como la explosión y caída del rayo.
  • Las variables que influyen en el precio del seguro de incendio para empresas y pymes.
  • Medidas a implantar para reducir el riesgo de incendio en tu empresa.

cacular seguro de nave

Definición en el seguro de incendio para empresas

Incendio

Entendiéndose por tal, la combustión y abrasamiento con llama capaz de  propagarse de un objeto u objetos que no estaban destinados a ser quemados en el lugar y momento en que se  produce, siempre que se origine fortuitamente, por malquerencia de extraños o por negligencia del Tomador/Asegurado o  de las personas de quien responda civilmente.

Caída del rayo
Es la acción del rayo sobre un objeto que haya  alcanzado.

Explosión
Se refiere a la acción súbita y violenta de la presión o depresión del gas o de los vapores.

Variables que influyen en el coste del seguro de incendio para empresas

La variable principal es la actividad que se desarrolle en la situación de riesgo.

Para poder presentar la propuesta se necesita conocer además:

  • Si el inmueble es propiedad o alquiler.
  • Situación del riesgo, (núcleo urbano, polígono o despoblado).
  • Indicar si es combustible la Estructura del edificio.
  • Cubierta del edificio. Si es combustible.
  • Paneles sandwich en cubierta o en cerramientos.
  • Cerramientos combustibles en el edificio.
  • Número de plantas del edificio.
  • Existencias auxiliares combustibles y porcentaje sobre el total de existencias.
  • Indicar porcentaje de sección complementaria de trabajos de plásticos.
  • Conocer porcentaje de sección complementaria de trabajos de pintura.
  • Porcentaje de sección complementaria de trabajos de madera.
  • Altura del almacenamiento de existencias.
  • Medidas de protección (extintores, BIES, detectores, vigilancia, rociadores, etc).
  • Adhesión al Plan de Prevención 5.

Medidas generales a adoptar para reducir el riesgo de incendio en tu empresa

Siguiendo las indicaciones del Plan de Prevención 5, resumiremos las medidas que no deben faltar:

  • Trabajos en caliente. Permiso de fuego.
  • Prohibición de fumar.
  • Instalaciones eléctricas. Revisión cada 5 años por técnicos competentes.
  • Aparatos extintores. Con diferentes revisiones por personal de la empresa cada 3 meses y por técnicos cualificados cada uno y cada cinco años.
    • “La más sofisticada de las instalaciones contra incendio es inútil si no funciona, si no sabe
      utilizarse y/o si las ‘malas prácticas’ la hacen inservible o merman su capacidad extintora»
  • Orden y limpieza. Con un programa de autoinspecciones periódicas.

Con toda esta información te recomendamos  visitar organismos y entidades con el ánimo de que te sensibilices con el siniestro que destruye la continuidad de las empresas que sufren un incendio.

En concreto dos terceras partes.

Contacta con nosotros si deseas más información.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento Sáez y Doménech S.L.L.
Dirección del responsable C/ San Vicente de Paul, 17, CP 46160, Liria (Valencia/València)
Finalidad Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios.
Publicidad Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.
Legitimación Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.
Destinatarios Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos.
Derechos Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web.
Información adicional Más información en el apartado POLÍTICA DE PRIVACIDAD de nuestra página web.

incendio, naves, empresas, seguro de incendio

Plan de Prevención 5. Descuento en el precio del seguro de incendio empresas

Plan de Prevención 5 y cómo reducir la prima de incendio en el seguro multirriesgo empresas de AXA

En qué consiste el Plan de Prevención 5 dentro del seguro multirriesgo AXA

El Plan de Prevención 5 de AXA es un compromiso por parte de las empresas de seguir unas directrices que ayuden a prevenir el riesgo de incendio en sus instalaciones.

Con ello reduces un 25% la prima correspondiente a la cobertura de incendio dentro de tu seguro multirriesgo.

Es una clausula de libre elección y que en caso de suscribirla aparecerá en las condiciones generales y particulares del contrato de seguro de daños a empresas y pymes.

Medidas a adoptar para cumplir con el Plan de Prevención 5

A continuación detallamos íntegramente las condiciones que debes cumplir como empresario:

1. Trabajos en caliente «Permiso de fuego»
Con el objeto de reducir el riesgo de incendio por la realización de trabajos en caliente fuera de su lugar habitual (Taller), ya sea por personal propio o por empresas ajenas, la empresa se compromete a establecer un sistema de autorización por escrito («Permiso trabajos en caliente») para la realización de operaciones de corte y soldadura.
El permiso será válido para el tiempo imprescindible en la realización del trabajo, y nunca para un período superior a un turno de trabajo (8 horas). Trabajos más prolongados exigirán sucesivos permisos.
En este permiso se detallarán, al menos, los siguientes puntos:

  • fecha, período y turno de validez del mismo.
  • localización del lugar de trabajo y descripción del mismo.
  • determinación de los riesgos existentes y previsibles.
  • normativa, procedimientos e instrucciones a seguir, cuando existan.
  • equipos de protección a emplear.
  • operario/s que realiza/n el trabajo y responsable de seguridad que lo autoriza.

2. Prohibición de fumar
La empresa se compromete a cumplir estrictamente con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del capítulo II de la Ley 28/2005 de 26 de diciembre de medidas sanitarias frente el tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco, en relación a lugares y estaciones con prohibición total de fumar y aquellos donde se permite habilitar zonas para fumar.

3. Instalaciones eléctricas
La empresa se compromete a solicitar la inspección por parte de un organismo de control de las instalaciones eléctricas en baja tensión, cada cinco años, a fin de asegurar el cumplimiento reglamentario a lo largo de la vida de dichas instalaciones.

4. Aparatos extintores
Para garantizar su eficacia en caso de incendio, estas instalaciones se someterán periódicamente a unas operaciones de mantenimiento mínimo:
A realizar por el personal del usuario o titular de la instalación, o si este prefiere por una empresa instaladora o mantenedora autorizada:

· Cada tres meses:

  • – comprobación de la accesibilidad, señalización, buen estado de conservación. Inspección ocular de seguros, precintos e inscripciones.
  • – comprobación de peso y presión en su caso.
  • – inspección ocular del estado externo de las partes mecánicas (boquilla, válvula, manguera).

A realizar exclusivamente por empresas instaladoras o mantenedoras autorizadas:

Cada año:

  • – Comprobación del peso y presión en su caso
    En el caso de extintores de polvo con botellín de gas de impulsión se comprobará el buen estado del agente extintor y el peso y aspecto interno del botellín.
  • – inspección ocular del estado de la manguera, boquilla o lanza, válvulas y partes mecánicas.

Cada 5 años:

  • A partir de la fecha de timbrado del extintor (y por tres veces)se procederá al retimbrado del mismo.

5. Orden y limpieza
La falta de limpieza está recogida en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales como una infracción sancionable.
Por ello y para minimizar las probabilidades de ocurrencia de accidentes por esta causa, la empresa se compromete a implantar una política de orden y limpieza en toda la fábrica, que se base en los siguientes puntos:

  • · Organizar y mantener limpio cada puesto de trabajo, eliminando lo que no es estrictamente necesario.
  • · Programar el mantenimiento y la limpieza de cada puesto de trabajo.
  • · Evacuar a lugar seguro todos los residuos generados al finalizar la jornada laboral.
  • · Evitar todo tipo de almacenamiento (mercancías, pales de madera o plástico, residuos vehículos, etc¿) en las inmediaciones de los edificios, manteniendo una distancia de seguridad no inferior a 10 metros.
  • · Mantener limpio los alrededores de los edificios, eliminando si es necesario roda presencia de vegetación espontánea en una franja perimetral de al menos 10 metros de anchura.

El control de cumplimiento de esta política se llevará a cabo con un programa de autoinspecciones periódicas.

Qué ocurre si me comprometo  y no cumplo con las exigencias del Plan de Prevención 5

Incluimos aquí la franquicia aplicable en ese caso

Franquicia: en caso de siniestro motivado, o cuyas consecuencias resulten agravadas, por el incumplimiento de alguno de los puntos anteriores, se deducirá de la indemnización el 5% con un mínimo de 3.000 euros y un máximo de 15.000 euros.

Conclusiones

El programa de prevención está destinado a empresas con un compromiso alto con el riesgo de incendio y las medidas necesarias para evitarlo.

Más del 60% de las empresas que sufren un incendio no vuelven a reiniciar su actividad.

La inversión es esta serie de medidas premian tu fidelidad.

Para cualquier duda sobre el plan de prevención 5 y cómo reducir el riesgo de incendio ya puedes consultarnos.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento Sáez y Doménech S.L.L.
Dirección del responsable C/ San Vicente de Paul, 17, CP 46160, Liria (Valencia/València)
Finalidad Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios.
Publicidad Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.
Legitimación Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.
Destinatarios Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos.
Derechos Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web.
Información adicional Más información en el apartado POLÍTICA DE PRIVACIDAD de nuestra página web.

prevenir el riesgo de incendio, plan de prevención 5, prevención de incendio

Cobertura de responsabilidad civil profesional técnicos en plantilla

seguro de responsabilidad civil profesional de los técnicos en plantilla

Responsabilidad civil profesional de los técnicos titulados que trabajen en tu empresa

Dentro del seguro de responsabilidad civil construcción / instaladores orientado a empresas como la tuya, damos cobertura a la responsabilidad civil profesional de los técnicos en plantilla.

Como siempre indicamos, será fundamental reflejar muy bien en la póliza todas las actividades que realiza tu empresa para que los técnicos dentro de su cometido, estén cubiertos bajo las condiciones que aquí abajo transcribimos.

Copia íntegra de las condiciones de la clausula responsabilidad civil profesional técnicos en plantilla

A.- COBERTURA Y LÍMITE DE INDEMNIZACIÓN:
Hasta el límite de suma asegurado y con la franquicias indicadas para cada uno de los riesgos incluidos en la cobertura, el seguro ampara también las reclamaciones formuladas por responsabilidad civil profesional de los técnicos que formen parte de la plantilla de la empresa (con relación de dependencia laboral) por los daños que, estando cubiertos por el seguro, sean imputables a la responsabilidad directa de dichos técnicos por su ejercicio profesional en el ámbito de las funciones y tareas encomendadas dentro de las actividades objeto del seguro.
La cobertura incluye:
A.1 La elaboración de proyectos o diseños de productos u obras realizados por el asegurado en el
ámbito de la actividad asegurada.
A.2 La supervisión y control técnicos de la ejecución material de los trabajos propios de la actividad
objeto del seguro.

B.- VALIDEZ TEMPORAL DE LA COBERTURA:
La cobertura del seguro se amparara las reclamaciones comunicadas a AXA SEGUROS durante la vigencia del seguro, a condición de que se acrediten las siguientes circunstancias:
B.1 Que el error o falta profesional causante de los daños se hubiera cometido después de la toma de
efecto en el contrato de la presente cobertura y durante la vigencia del seguro, y
B.2 Que los daños derivados de dichos errores o faltas se manifiesten por primera vez durante la vigencia del seguro. No obstante, para los daños manifestados durante la vigencia, que fueran desconocidos por el asegurado, la cobertura del seguro ampara las reclamaciones que pudieran formularse durante los 12 meses siguientes a la terminación, anulación o resolución del mismo.

C.- EXCLUSIONES:
En todo caso, y como complemento a las exclusiones de orden general, la cobertura del seguro no ampara las reclamaciones por:
C.1 Daños derivados de productos, obras, trabajos o servicios no realizados por el asegurado, aun cuando el proyecto, diseño, control o dirección técnica corriera por cuenta de los técnicos en plantilla.

C.2 Daños físicos, deterioro o destrucción de cosas, obras o instalaciones sobre las que hayan desempeñado los cometidos profesionales los técnicos de la empresa asegurada.

C.3 Daños imputables a la responsabilidad de técnicos que no se hallen en plantilla de la
empresa asegurada.

C.4 Gastos o costes debidos a la realización de un nuevo proyecto o rectificación del mismo (honorarios, coste de investigaciones o estudios, planos y otros).

C.5 La responsabilidad civil exigible conforme a los artículos 1.909 y 1.591 del código civil
(responsabilidad civil decenal) o cualquier otra norma que en el futuro le sustituya, así como las responsabilidades reguladas en la ley de ordenación de la edificación (ley 38/1999 de 5 de noviembre)

C.6 Por perjuicios económicos derivados de la falta de eficacia, mal funcionamiento o
inadecuación del producto, obra, trabajo o servicio para el fin o utilidad con que fue
concebido, así como la falta de calidad debida a ahorro consciente  en el empleo de la
técnica o materiales precisos, salvo que los perjuicios sean consecuencia directa e inmediata de un daño personal o material (a otra cosa) ocasionado por el producto, obra, trabajo o servicio.

C.7 Derivadas de calculo defectuoso o exceso de mediciones o presupuestos que tengan como consecuencia la variación del coste de la obra con respecto al presupuesto inicial,
conformación de edificios o instalaciones distinta a la prevista, o de mayor o menor cabida.

C.8 Infracción de normas urbanísticas o de concesión de licencias de obras y ordenanzas
municipales, infracción de derechos de autor o inobservancia de servidumbres o lindes.

C.9 Por la intervención en operaciones financieras de cualquier clase, de títulos o créditos, mediación o representación en negocios pecuniarios, crediticios, inmobiliarios o similares.

C.10 Por daños derivados de errores profesionales cometidos en el extranjero.

C.11 Por errónea elección del emplazamiento de la obra o instalación, o errónea valoración de la coyuntura o de la situación de mercado.

Consideraciones sobre el clausulado de rc profesional técnicos en plantilla

Tras leer la clausula pueden venirte algunas dudas.

¿Tendría cobertura los técnicos en plantilla en mi póliza si realizo un proyecto de una obra sin encargarme de la ejecución?

Sólo en el caso de que tu póliza contemple como actividades  arquitectura o ingeniería. (Ya no estaríamos hablando de construcción o instalación).

O directamente contratando aparte una póliza de responsabilidad civil profesional, todo dependerá de la facturación sobre el total y la complejidad del proyecto.

Y sucede de igual forma en el caso de dirección facultativa con supervisión de trabajos desarrollados por terceros.

Sería necesario que además de la póliza de seguro de responsabilidad civil instaladores / construcción tuvieras un seguro de responsabilidad civil ingenieros o arquitectos.

Cuál es el coste de incluir la garantía de responsabilidad civil técnicos en plantilla

Dicha clausula no tiene coste alguno y sería a petición tuya incluirla dentro de nuestra póliza de responsabilidad civil general de tu empresa de construcción / instaladores.

Una última observación. 

Si tienes técnicos en plantilla con una retribución elevada sería muy aconsejable revisar el sublímite por víctima en la garantía de responsabilidad civil patronal con al menos un mínimo de 450.000 euros.

Si deseas más información sobre responsabilidad civil profesional técnicos en plantilla no dudes en consultarnos.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento Sáez y Doménech S.L.L.
Dirección del responsable C/ San Vicente de Paul, 17, CP 46160, Liria (Valencia/València)
Finalidad Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios.
Publicidad Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.
Legitimación Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.
Destinatarios Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos.
Derechos Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web.
Información adicional Más información en el apartado POLÍTICA DE PRIVACIDAD de nuestra página web.

seguro responsabilidad civil técnicos en plantilla, seguro de responsabilidad civil construcción, seguro de responsabilidad civil instaladores